martes, 6 de junio de 2017

Método Natural de Almacenamiento de CO2


Una opción más contra el perjudicial CO2

Método Natural de Almacenamiento de CO2


La Peridotita



Un estudio realizado por expertos estadounidenses comprobó un nuevo método para almacenar de forma natural las emisiones en exceso de CO2 (dióxido de carbono),uno de los responsables del efecto invernadero en el planeta.
Científicos de la Universidad de Columbia en Nueva York,estudiaron una parte del manto interno de la Tierra que se encuentra expuesto en una zona del Sultanato de Omán,país ubicado al sudoeste de Asia,llamada Samail.

En ese lugar,la formación de peridotita,una roca que se genera de manera natural,permite la absorción de toneladas de CO2.Aunque el proceso de carbonatación de esta roca,o sea su proceso de formación,dura unos mil años.

Los científicos estudian la posibilidad de acelerar el proceso de creación de este mineral que contiene altos niveles de carbono.“La carbonatación de la peridotita puede ser acelerada mediante la perforación de la corteza,la fractura hidráulica,la inyección de CO2 purificado a altas presiones o aumentando la temperatura en las capas profundas",aseguraron.

Este procedimiento de carbonatación de peridotita llegaría a almacenar más de 1.000 millones de toneladas de CO2anualmente sólo en la roca encontrada en Omán.Además,el método sería seguro,poco costoso y permanente en el tiempo.

Información básica sobre el mineral Peridotita

Las peridotitas son rocas intrusivas muy básicas,de textura ganular,ausentes en su composición de cuarzos y feldespatos;solo contienen elementos ferromagnésicos(plagioclasa cálcica,olivino,piroxeno,homblenda,magnetita,ilmenita y cromita).Existen muchas variedades dependiendo del mineral dominante.La Peridotita es una roca ígnea intrusiva formada por lo general de olivino (peridoto) acompañados de piroxenos y anfíboles.Es muy densa y de coloración oscura.Es la roca que forma el manto terrestre.La peridotita es la fuente más importante de cromo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La inundación que llenó el Mediterráneo Hace millones de años, el Mediterráneo se quedó casi seco. Hasta que una gran inundación ...