martes, 23 de mayo de 2017

KELLY RAMIREZ

Contaminación desechos sólidos

El concepto de residuo sólido abarca una amplia y heterogénea gama de objetos utilizados por el homre en su vida doméstica y de relación social y que se desechan al haber perdido su utilidad para cumplir con el fin a que fueron destinados.
Consideramos basura todo aquello que creemos que una vez utilizado ya no sirve. De todos los productos que consumimos siempre dejamos algún desecho o desperdicio.
Los desechos sólidos pueden clasificarse según su origen, según sus cualidades físicas o según las propiedades que presentan los microorganismos de destruirlo o no.
Por su origen se distinguen los grandes grupos de:
Residuos sólidos urbanos.
Estos residuos presentan una gran variedad; los cuales, debido a la cantidad de personas que lo producen resultan ser uno de los contaminantes más grande que posee la ciudad de Santiago. Esto lo podemos observar en los barrios como nivaje, la hoya del caimito, etc.
Residuos sólidos industriales.
Estos son, por lo general los más tóxicos y debido a las cantidades industriales que se producen afectan en mayor proporción, causado por el mal manejo de los desperdicios en las industrias, como es el caso de las industrias de cárnicos, las tenerías y demás, que causan grande trastornos al medio ambiente (suelos, agua, aire, etc.)
Residuos sólidos agrícolas.
Estos aunque son los que menor impacto causan, no dejan de ser importantes, ya que no solo destruyen el suelo, sino que resultan difíciles de reciclar debido al alto grado de tóxico contra insectos que poseen.
Resultado de imagen para desechos solidosImagen relacionada

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La inundación que llenó el Mediterráneo Hace millones de años, el Mediterráneo se quedó casi seco. Hasta que una gran inundación ...